La Carta
ESFÉRICA
Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte, en la que se narra la búsqueda de un barco hundido en el siglo XVIII. Coy (Carmelo Gómez), un marinero que ha tenido que abandonar su oficio debido a un accidente en el mar, conoce en Barcelona a Tánger (Sánchez Gijón), una atractiva y misteriosa mujer, que en dura pugna con Nino Palermo (Enrico Lo Verso), un aventurero italiano, consigue hacerse con una joya cartográfica del XVIII: el Atlas Marítimo de Urrutia.
Por su parte, Horacio Kiskoros, un argentino de oscuro pasado, utiliza los métodos más expeditivos para conseguir lo que busca. Coy averigua que los tres tienen un objetivo común: el Dei Gloria, un bergantín hundido hace tres siglos cerca de las costas de Cartagena, que transportaba un tesoro relacionado con la expulsión de los jesuitas (Carlos III, 1767).
Fascinado por Tánger, Coy se convierte en su escudero y la sigue desde Cádiz a Cartagena a bordo del Buenaventura, el velero de «El piloto» (Carlos Kaniowsky), un amigo leal de Coy, que también decide participar en la búsqueda del tesoro.

Ficha
Artística
Coy:
CARMELO GÓMEZ
Tánger Soto:
AITANA SÁNCHEZ- GIJÓN
Palermo:
ENRICO LO VERSO
Piloto:
JAVIER GARCÍA GALLEGO
Kiskoros:
GONZÁLO CUNILL
Perona:
CARLOS KANIOWSKY
Rocío Gamboa:
LUCINA GIL
Ficha
Técnica
Guión:
IMANOL URIBE (Novela Arturo Pérez- Reverte)
Director:
IMANOL URIBE
Director de Producción:
CARLOS BERNASES
Director de Fotografía:
JAVIER AGUIRRESAROBE
Director Artístico:
ÁLVARO CORTAZAR
Maquillaje:
PACO RODRÍGUEZ Y KARMELE SOLER
BSO:
BINGEN MENDIZÁBAL
Material
Gráfico
7979_02

7979_03

7979_04

7979_05

Notas del
Director
Desde siempre había soñado con la posibilidad de hacer una película de aventuras en el mar que entroncara con los libros que me habían fascinado en mi niñez.
Y un buen día, ese sueño de aventuras encontró un vehículo extraordinario.Lo supe nada más terminar de leer la novela de Arturo Pérez-Reverte que bebía también de las mismas fuentes. Inmediatamente llamé al autor para hacerle cómplice de mi entusiasmo y ahí empezó todo… aunque todavía tendrían que pasar varios años para que el proyecto se materializara.
Cuando finalmente me senté ante el folio en blanco para escribir la primera secuencia del guion pensé, como siempre, que la adaptación de la novela iba a ser difícil y laboriosa pero, para mi sorpresa, la primera versión me salió con mucha facilidad y los cambios que introduje con respecto al texto original no solo recibieron el visto bueno del autor sino que el propio Arturo me ayudó aconsejándome algunos matices o puliendo determinados diálogos.
Los
Premios
NOMINACIONES
1 GOYA