La buena
ESTRELLA
Rafael (Antonio Resines) es un carnicero que vive una tranquila y solitaria existencia. Una madrugada en la que se dirige a su carnicería, algo le hace detener su furgoneta y auxiliar a Marina (Maribel Verdú), una muchacha a la que un tipo, Daniel (Jordi Mollá) está apaleando. Rafael lleva a Marina a su casa y ella le habla de su infancia sin padres, de los orfelinatos que ha conocido, de la dura vida en la calle.
Marina está embarazada de Daniel y tras conocer que éste ha ingresado una vez más en la cárcel, Rafael le propone ocuparse de ella y del niño que espera. Ella acepta, pero le advierte que Daniel volverá y que, cuando eso ocurra, no sabe como reaccionará. Una noche, tras escuchar unos ruidos, abren la puerta y ven a Daniel ensangrentado, sin atreverse a entrar…

Ficha
Artística
Rafael:
ANTONIO RESINES
Marina:
MARIBEL VERDÚ
Daniel:
JORDI MOLLÀ
Ana Mari:
ELVIRA MÍNGUEZ
Paco:
RAMÓN BAREA
Elena:
CLARA SANCHIS
Estrella 3 años:
ANDREA RAMÍREZ
Estrella 9 años:
LOLA FRANCO
Marinita:
SONIA CUELLAR
Ramón:
JOSÉ DOMÍNGUEZ
Ficha
Técnica
Guión:
ÁMGELES GONZÁLEZ, RICARDO FRANCO
Director:
RICARDO FRANCO
Director de Producción:
JOSÉ ANTONIO GARCÍA TAPIA
Director Fotografía:
TOTE TRENAS
Dirección Artística:
JUAN BOTELLA
Maquillaje:
PACA ALMENARA
Vestuario:
LALA HUETE
BSO:
EVA GANCEDO
Material
Gráfico
34_01

34_02

34_05

34_06

Notas del
Director
Cada siglo que pasa me cuesta más hablar de mis películas. Al hacerlo me siento un farsante, un impostor. No me reconozco el derecho de hablar con la autoridad necesaria sobre algo que siento que se ha hecho a sí misma, y que sólo soy un instrumento en su pasión por existir.
Ahora ya recuerdo mal lo que pretendía al empezar a escribir el guión con Angeles G. Sinde, excepto que soñaba en que la bondad que anida en todo corazón encontrase una vía para manifestarse con toda sinceridad. Antes de empezar a rodar, mis temores eran más prosaicos. No estaba seguro de poder terminarlo a causa de mi frágil estado de salud. Mis ojos heridos, la fuerza de mi cuerpo solo en vías de volver a su lugar, y, en fin, el miedo a la impostura, al fingimiento.
Las palabras adecuadas debían brotar de la sinceridad, de las verdaderas emociones. Y eso me afectaba a mí como director y, como tal, debía de transmitirlo a un equipo pequeño pero excepcional, amigos queridos todos ellos, actores, técnicos, en fin artistas. Y quiero aquí reconocer mi deuda con todos ellos, pues sin su devoción a la historia de estos tres, la película nunca se podría haber hecho.
Y con el productor Pedro Costa, que me ofreció un proyecto lesionado, en un momento en el que yo no estaba seguro de si sería capaz de volver a cortarme, solo, las uñas de los pies alguna vez. Tal como estaba el proyecto, no me apetecía demasiado, pero al dejarme Pedro las manos libres, me infecté de la pasión que la libertad despierta en cualquier creador.
Los
Premios
PREMIOS
Cannes – Mención Especial del Jurado
Mar de Plata – Ombú de Plata al Mejor Director y Mejor Actor
Bruselas- Mejor Película
5 GOYAS
Fotogramas – Mejor Película Española
2 ONDAS
José Mª Forqué de EGEDA – Mejor película
Unión de Actores a Jordi Mollá
MIDIA – Mejor Película