LA HERIDA LUMINOSA
La herida
LUMINOSA
Estamos en una capital de provincias, en el ambiente socialmente opresivo de la España de mediados de los años cincuenta.
Inesperadamente, como suele suceder en el complicado mundo de los sentimientos, el amor de Julia, una joven y atractiva colega, muy inteligente y divertida, hace que Molinos vuelva asentir que la vida, que su vida, tiene sentido, aunque, eso sí, no puede olvidar la carga de su matrimonio, entonces, indisoluble.
Ante la negativa de Isabel a una separación, Molinos no duda en recurrir al crimen, un crimen fácil e impune porque será ejecutado al amparo de su condición profesional de médico…

Ficha
Artística
Doctor Molinos:
FERNANDO GUILLÉN
Doña Isabel:
MERCEDES SAMPIETRO
Sor Benedicta:
JULIA GUTIÉRREZ CABA
Jovita:
NEUS ASENSI
Escolástica:
MARIA MASSIP
Julia:
BEATRIZ SANTANA
Sor María:
CAYETANA GUILLÉN CUERVO
Gálvez:
JUAN CALOT
Florista:
CONCHA GÓMEZ CONDE
Jugadora:
MARÍA ELENA FLORES
Ficha
Técnica
Guión:
JOSÉ LUIS GARCI
Director:
JOSÉ LUIS GARCI, HORACI VALCÁRCEL
Director de Producción:
LUIS MARÍA DELGADO
Director de Fotografía:
RAÚL PÉREZ CUBERO
Director Artístico:
JOSÉ LUIS ÁLVAREZ
Maquillaje:
CRISTÓBAL CRIADO
Vestuario:
CARMEN VIGO
BSO:
MANUEL BALBOA
Material
Gráfico
herida1

herida2

herida7

herida12

Notas de
Director
No sé qué decir acerca de “La herida luminosa”, salvo que intérpretes y técnicos me han ayudado (y querido) como pocas veces. La idea era intentar otra vez más una “película” y no un “film”, una película que tuviera el aire de familia de otras mías. Es decir, aspiro a tener algún día voz propia o, dicho en palabras menos graves, que tengo vocación de estilo.
La película, naturalmente, no es “moderna”. Jamás, ni en aquellos lejanos tiempos cuando no había en el mundo nadie tan joven como yo -estoy refiriéndome, claro está, al Antiguo Testamento-, nunca, digo, he querido ser un director “underground” sino digamos “aboveground”. Siempre he tenido la sospecha que los cineastas trasgresores, marginales, radicales, y no digamos los que forman colectivos, en el fondo se mueren por salir -como todos- en el Village Voice o, para no irnos tan lejos, en El País de las Tentaciones. Mi película, pues, aspira a ser una película, que ya es aspiración en estos tiempos.
Por lo demás, de nada sirve lo que yo diga. Es “La herida Luminosa” quien debe hacerse querer y respetar.
Los
Premios
NOMINACIONES
Goya – Mejor Maquillaje y Peluquería
Festival de Cine de Montreal – Mejor Director