Las 13
ROSAS
Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas.
Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar un atentado contra Franco. Fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939.

Ficha
Artística
Blanca:
PILAR LÓPEZ DE AYALA
Virtudes:
MARTA ETURA
Julia:
VERÓNICA SÁNCHEZ
Adelina:
GRABIELLA PRESSION
Carmen:
NADIA DE SANTIAGO
Victoria:
TERESA HURTADO DE ORY
Dionisia:
BÁRBARA LENNIE
Ana:
ALBA ALONSO
Martina:
CELIA PASTOR
Pilar:
SARA MARTÍN
Ficha
Técnica
Guión:
IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN
Director:
EMILIO MARTÍNEZ LÁZARO
Director de Producción:
CARLOS BERNASES
Director de Fotografía:
JOSE LUIS ALCAIDE
Director Artístico:
ANTONIO CALVO DOMÍNGUEZ
Material
Gráfico
4868_03

4868_05

4868_06

4868_01

Notas del
Director
Lo más difícil para mí fue decidir desde qué punto de vista iba a contar la historia de “las trece rosas”, que de entrada era muy rica. Lo que se sabía de los personajes, que no es mucho, los hacía muy atractivos, y por otra parte eran unas chicas muy normales.
Sus vidas no eran especialmente aventureras; la mayoría de ellas trabajaban en los servicios sociales de la República. No teníamos material para construir una historia muy novelera, pero por otro lado no hacía ninguna falta, ya que la parte novelera del relato es desgraciadamente su tragedia final. Pero me preocupaba no poder dar con el punto de vista adecuado desde el cual debía contar esta historia.
Los
Premios
PREMIOS
4 GOYA
NOMINACIONES
14 GOYA