Lo exótico
EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO
Los coquistadores
EN LAS ARENAS DE GUINEA
Salvador Calvo, director de la película, tenía muy claro lo que quería encontrar. Una localización exótica, que desprendiera esa aura paradisiaca insular que recordara al idilio filipino, con sus calmadas aguas, las montañas y paisajes fruto de la acción volcánica.
La trama principal, sobre la que gira el filme, la encontramos afincada en Santa Lucía de Tirajana, municipio tinerfeño donde se ha llevado a cabo la recreación de la iglesia donde permanecieron afincados los soldados españoles.
Otros de los enclaves de la película han sido “El Correíllo de La Palma”, un barco de vapor de principios del siglo XX que se conserva en Santa Cruz de Tenerife.
Las playas de Guinea también han servido como localización de rodaje, un escenario en plena naturaleza que, sin duda, consigue transportarnos y adentrarnos en un paisaje que nada tiene que envidiar al de Filipinas.
La isla de Bioko ha sido la protagonista principal, donde se encuentra la capital de Guinea, Malabo. Durante 9 días de grabación, el equipo ha tenido la oportunidad de adentrarse en las playas y selvas de este gran paraje natural.
Gracias al empleo de drones, ha sido posible reflejar, más si cabe y con más perspectiva, la belleza de intrínseca de Guinea Ecuatorial.