Muerte en
GRANADA
Ricardo continúa sus frenéticos intentos por descubrir cómo y por qué murió el gran poeta. Intentos arriesgados en una ciudad donde todavía impera el miedo, donde la policía de la dictadura está al acecho y donde quienes vivieron los hechos ocultan metódicamente lo que saben, seguros de tener la protección del régimen franquista.
Finalmente, en circunstancias de gran peligro, Ricardo consigue las pistas que le conducirán a la verdad. Verdad mucho más espantosa de lo que hubiera podido sospechar jamás.

Ficha
Artística
Federico Garcia Lorca:
ANDY GARCIA
Ricardo:
ESAI MORALES
Joven Ricardo:
NAIM THOMAS
Joven Aguirre:
GONZALO PENCHE
Mercedes:
TERESA JOSÉ BERGANZA
Vicente Fernandez:
EUSEBIO LÁZARO
Yerma:
DENISE BLASOR
Centeno:
MIGUEL FERRER
Ficha
Técnica
Guión:
MARCOS ZURINAGA, JUAN ANTONIO REMOS
Director:
MARCOS ZURINAGA
Director de Producción:
MARK ALBELA
Director de Fotografía:
JUAN ANTONIO RUÍZ ANCHÍA, TEO ESCAMILLA
Director Artístico:
DAVID BRACE
Maquillaje:
MIGUEL SESÉ
Vestuario:
GEORGE ZAKK
BSO:
MARK MACKENZIE
Material
Gráfico
316_01

316_02

316_03

316_04

Notas de
Director
Zurinaga describe MUERTE EN GRANADA como una metáfora, “un acercamiento artístico a un hecho histórico. Combinamos los datos históricos con la ficción para hacer un thriller coherente. Así que es importante decir que esta película no intenta ser un documental sobre los últimos días de Lorca, ni una biografía de su vida. Me interesa presentar un punto de vista sobre lo que le pasó a Lorca y cómo le pasó, pero es mi interpretación personal de los hechos”.
Zurinaga admira y se siente particularmente atraído hacia Lorca porque representa “una rara combinación en un artista: su vida, obra y muerte se funden en un único proceso de creaciones duraderas. En la mayoría de los artistas hay una contradicción entre estos elementos. En el caso de Lorca, todo está unido. Era débil y vulnerable, pero, al mismo tiempo, lleno de energía, de fuerza. Le habría sido fácil alejarse de sus ideas, su poesía y su sexualidad. Pero, en su lugar, todo lo que hizo parecía provocar una muerte violenta”.
Los
Premios
PREMIOS
Fundación Imagen – Mejor película
NOMINACIONES
2 GOYAS
2 PREMIOS ALMA